miércoles, 4 de diciembre de 2019

De 17.883 solicitudes concedidas de la Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía (en 2018), sólo a 137 expedientes se elabora el Plan de Inclusión Social y Laboral

En noviembre de 1990 se aprobaba el Decreto 400/1990, de 27 de noviembre, por el que se creó el Programa de Solidaridad de los Andaluces para la erradicación de la marginación y la desigualdad en Andalucía, más popularmente conocido como "Salario Social". Posteriormente se aprobaría el Decreto 2/1999, de 12 de enero, que vendría a regular el programa anterior.

Casi treinta años después, el 1 de enero de 2018, entraría en vigor la Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía (Decreto-ley 3/2017, de 19 de diciembre), ansiada y esperada no sólo por el tiempo transcurrido, sino por la necesidad de que se realizarán cambios de calado. Así uno de los objetivos recogidos en el artículo 6 indica:

b) Mejorar las posibilidades de inclusión social y laboral de las personas en situación de pobreza, exclusión social o riesgo de estarlo, especialmente de aquellas que tienen menores a su cargo y teniendo en cuenta la diferente situación de los hombres y las mujeres.

Para ello la normativa recoge la elaboración de un Plan de Inclusión Sociolaboral como:

"Un conjunto de actuaciones del proyecto de intervención social unidas a acciones concretas de carácter laboral necesarias para la integración social y laboral de las personas titulares y del resto de componentes de la unidad familiar beneficiaria de la RMISA. En su caso, podrán incluirse otras medidas en materia de educación, salud y vivienda.
El Plan de inclusión sociolaboral se diseñará de forma participada por los servicios sociales comunitarios donde resida la unidad familiar beneficiaria y el Servicio Andaluz de Empleo, en el plazo de un mes desde la fecha en que se dicte resolución de concesión de la RMISA, con la participación de la persona titular y, en su caso, de las beneficiarias."

Hasta aquí todo muy bien, pero nos topamos con la dura realidad que recoge la propia memoria publicada correspondiente al año 2018, donde de las 17.883 solicitudes concedidas y sobre las que hay que entender corresponde elaborar el denominado Plan de Inclusión Sociolaboral que conlleva dos planes por separado (el PIS Plan de Inclusión Social y el PIL Plan de Inclusión Laboral), sólo se han realizado en 137 expedientes, lo que viene a representar un 0,76% del total.

Como bien recuerda la citada memoria la Disposición adicional tercera del decreto-ley recoge una evaluación de impacto, estableciendo que:

“Transcurrido el primer año de la entrada en vigor del presente Decreto-ley, la Consejería competente en materia de servicios sociales, conjuntamente con la Consejería competente en materia de empleo, realizarán una evaluación del impacto de la Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía en cuanto a reducción de las situaciones de vulnerabilidad, evolución de las condiciones de precariedad laboral y adecuación de la protección social a la ciudadanía, que será presentada a la Comisión Autonómica de Coordinación para su examen”.

Será muy interesante conocer, y en aras de la transparencia esperamos que se haga público, cuál es la evaluación y las justificaciones argumentadas para sólo haber alcanzado este escaso 1% de planes de inclusión, se podría decir que después de la experiencia acumulada durante 30 años los resultados esperados y las expectativas generadas eran muy altas, no se puede olvidar que cuanto mayor son las expectativas si estas no se alcanzan mayores son las desilusiones. Pero mientras, no olvidemos que son miles las personas que año a año vienen solicitando este programa, ya que alcanza una media que supera las cincuenta mil solicitudes anuales, por lo que la respuesta a de ser otra.

sábado, 23 de noviembre de 2019

La imagen lo dice todo...

Hay imágenes que debieran remover conciencias, y esta que traigo es una de ellas, donde se pueden ver a responsables políticos de las tres instituciones que nos gobiernan en sus diferentes niveles competenciales: Junta de Andalucía, Diputación y Ayuntamiento de Málaga realizando una compra para colaborar en lo que ya ha entrado en la tradición (corremos el riesgo de que se convierta en costumbre y de ahí a que sea norma sólo resta un paso, recordemos la costumbre como fuente del derecho).
Fuente: https://img.europapress.es/fotoweb/fotonoticia_20191122164003_720.webp
Como puede ser que las mismas personas que por sus responsabilidades públicas son los "responsables" (o como mínimo comparten esa responsabilidad) de que haya otras personas que necesitan de esta comida que hoy es recogida en el conjunto de España, se fotografíen demostrando su alto grado de solidaridad (cuestión sobre la que no dudo), pero que me molesta enormemente por lo que encierra de incoherente. No estamos ante personas cualquiera, sino como digo, ante las que tienen la capacidad (o se le supone) de invertir estas situaciones, seguro que los millones de personas que se encuentran en el umbral de la pobreza en España estarían mucho mejor si en lugar de hacerse fotos para "demostrar" su compromiso, realizaran políticas sociales para que este año fuera el último en que se tuviera que hacer la llamada Gran Recogida, si es así bien venida sea la foto, pero si no es así a todos y todas ellas por dignidad mejor déjenlo y dedíquense a recoger comida.

jueves, 7 de noviembre de 2019

El Dato (4) No queremos una España de proletarios, sino de propietarios

Llegamos a la cuarta entrada y en esta ocasión con el problema de la vivienda, temática que se sitúa en el origen (o más bien la financiación) que sobre la misma realizó el sector bancario y que supondría la última crisis a partir del año 2008.

Más de una persona se preguntara que tiene que ver el problema de acceso a la vivienda, con el título dado a esta nueva entrada. Pero estoy convencido que a otras muchas les sonará porque se ha convertido en una frase célebre que se recoge en libros, artículos, etc. y que circula por la red.

En una labor de investigación, quise localizar y confirmar la veracidad de la frase, y la encontré. Fué en el archivo del diario ABC donde descubrí el discurso que el ministro Luis Arrese (Ministro de la Vivienda), pronunciaría ante los agentes de la propiedad en 1959, y que acompaño como imagen por si se tiene interés en leerlo.
Fuente: Diario ABC
Así que siguiendo la dinámica de las anteriores entradas, me ha parecido oportuno no sólo facilitar el discurso como anteriormente decía, sino también un dato relacionado con el alquiler.

- En 1950 el 51% de la población vivía de alquiler, en la actualidad el porcentaje sólo alcanza a un 21% (INE, 2019), menos de la mitad.

Se puede afirmar que el objetivo del discurso se impuso tras cuarenta años de dictadura. Lo que conlleva también el sentimiento de considerar a la vivienda un instrumento de especulación y de obtención de beneficios, más allá de un bien al que se tiene derecho donde su imposibilidad de acceso se considera un problema de salud pública. Pero bueno, se ve que eso tan poco importa mucho... y habrá que seguir con el mensaje de que alquilar "es tirar el dinero" y lo importante es comprarse una casa aunque luego casi no puedas "vivir" en el sentido más amplio de la palabra.

martes, 5 de noviembre de 2019

El Dato (3): Los Servicios Sociales no existieron en el debate de anoche

Anoche fuí uno de esos casi ocho millones que seguí el debate ante las próximas elecciones del domingo, y visto lo visto igual en unos meses la historia se repite, o quien sabe....

Fueron más de dos horas, con diferentes bloques temáticos, aunque hubo uno como era de esperar que fué casi columna vertebral durante todo el tiempo, y que no mencionaré, pero seguro que sabéis cual.

Y después de dos horas ¿que no se mencionó ni una vez ? Pues si el Sistema de Servicios Sociales, mira que se mencionó a la educación, a la salud, y a las pensiones pero lo considerado como el cuarto pilar se les olvidó.... aunque si se abordaron cuestiones transversales que se incorporan en el sistema pero ni uno, ni uno de los diferentes portavoces mencionó la palabra Servicios Sociales, salvo error por mi parte.

Así que me he decido por facilitar en esta ocasión algunos datos por si acaso lo desconocen, que se recogen en la última memoria del Plan Concertado del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social correspondientes al año 2017:

- el 94,69% de la población recibe cobertura por parte de los Centros de Servicios Sociales, puerta de entrada al sistema, lo que corresponde a 6.279 municipios,
- desde donde se han atendido durante 2017 más de cinco millones y medio de usuarios,
- con una plantilla de estos centros que supera las sesenta y nueve mil personas, aunque se está ante un trabajo precario ya que sólo 13.884 se encuentran en plantilla.

El sistema que atiende a más de cinco millones y medio de personas, aunque potencialmente da cobertura al conjunto de la ciudadanía, pasó desapercibido, no existe, no se acordaron, lo desconocen... Así que desde aquí una propuesta para el futuro gobierno en caso de que exista, el Ministerio de Servicios Sociales ¿para cuándo?

domingo, 3 de noviembre de 2019

El dato (2): DESIGUALDAD: el 43% del beneficio de una persona, sustentaría a 293.302

En el mes de octubre se ha celebrado el día internacional para la erradicación de la pobreza, (17 de octubre), un día donde se ponen sobre la mesa datos y datos que en muchas de las ocasiones al día siguiente se olvidan, porque año tras año esto no mejora.

Recuerdo cuando se alcanzó los ocho millones de pobres en España denunciado por Cáritas, hoy según EAPN en su último informe (El Estado de la Pobreza. España 2019 IX Informe anual sobre el riesgo de pobreza y exclusión) la cifra ha llegado a los 12,3 millones (un 26,1%) de la población.

Obviamente este es un gran problema que sufren millones y millones de personas, pero para mí la génesis de estas situaciones y de otras muchas más está en la desigualdad. De ahí que en consonancia con lo que comentaba en mi anterior entrada, ilustro con un par de datos lo dicho aquí, para esta campaña electoral:

- El señor Amancio Ortega obtuvo como beneficio en el año 2018, un montante de 3.541 millones, que no está mal (La Información.com disponible en https://www.lainformacion.com/empresas/zara-amancio-ortega-donde-logra-beneficios/6510838/).

- Según la última memoria publicada por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (2019), el total del presupuesto ejecutado durante el año 2018 en todo el estado correspondiente a las rentas mínimas de inserción, supuso 1.500 millones (1.519.671.020,80 euros).

- Estos 1.500 millones llegaron a un total de 293.302 beneficiarios, que si se le suma las personas que dependen de ellos la cifra supone un total de 679.180 personas.

- En definitiva, sólo el 43% del beneficio del señor Amancio Ortega, puede alcanzar durante todo un año a 293.302 personas.

Por eso digo, si hay pobres es porque existe desigualdad. Y no estoy planteando para nada que este señor se ponga hacer actos benéficos desde donde pueda repartir algunos de sus millones, me refiero a la necesidad de hacer cumplir lo que en ocasiones tanto se defiende y otras se olvida, la constitución del 78, que establece un modelo de impuesto progresivo, o sea que quien más gana más paga.

sábado, 2 de noviembre de 2019

El dato ... más gasto ante menos ingresos

Comenzó la campaña electoral (otra más), está claro que cada político y cada partido de manera libre enfocará sus discursos y sus propuestas estos días hacia y como desee, asesoradas/os por cientos de personas (algunos llamados "gurus") y algunos incluso con fichajes estrellas para intentar no salir estrellado.

Desconozco que nivel de importancia le van a dar estos llamados "gurus" al problema de acceso a la vivienda, pero me da que aún reconociendo el derecho y bla, bla, bla poco más. Por mi parte quisiera contribuir como suelo hacer en mis entradas de este blog poniendo sobre la mesa (sobre el blog) algunos datos, así que recupero el formato de entrada que suelo titular "El dato", para facilitar algunos que personalmente si que considero de interés, y sobre los que a mi modesto entender debiera de pivotar las propuestas de los diferentes partidos políticos. Todos ellos situando a las personas, sus necesidades y derechos en primer lugar:

Dato núm. 1 --->

- Del año 2008 al 2018 los gastos que los hogares han tenido que dedicar a la vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles se ha incrementado en un 11% (10,6%), en el mismo período la renta media disponible por hogar tan sólo se elevó en un 5% (4,6%) encontrándonos pues con un diferencial de seis puntos: más gastos sobre necesidades básicas a intentar cubrir con menos ingresos. (INE, 2019).

Y ante esto que ¿?

lunes, 21 de octubre de 2019

Málaga, 17 viviendas de protección en cuatro años

Hay datos que son incontestable, y que trasladan muy claramente cuáles son las prioridades de cara a cubrir las necesidades de las personas. En este caso volveré a insistir como hago en cada entrada relacionada con la vivienda, que no se está sólo ante una necesidad sino ante un derecho.

Según recoge el Ministerio de Fomento en sus estadísticas periódicas en lo que a vivienda de protección con la consideración de calificación definitiva se refiere, sea esta de planes estatales o autonómicos, considerando como tales las que: "... corresponde al acto administrativo por el cual se otorgan definitivamente los derechos y obligaciones derivados del régimen legal de protección, al cumplir la edificación los requisitos técnicos y legales vigentes.". En lo que a Málaga comprende, hay que remontarse al mes de junio del año 2017 donde 12 viviendas tuvieron esta consideración, las últimas hasta la fecha. Ya que después de ese momento no se han contabilizado nuevas viviendas con calificación definitiva en régimen de protección.

Si se retrocede algo más, las anteriores a estas doce se descubren en diciembre de 2015 con tan solo 5 viviendas que además fueron las únicas de ese año. Habiendo transcurrido el año 2016 en blanco sin ninguna vivienda. Por concluir se puede afirmar que desde junio de 2015 a junio de 2019 (último mes publicado), tan solo 17 viviendas se han generado de protección en Málaga, lo que nos daría una media de cuatro viviendas por año.

A partir de aquí uno se queda sin palabras, que decir o que no decir, porque los números no es que sean tozudos es que deberían de sonrojar a todas las personas con algún tipo de responsabilidad que no hayan sido capaz de invertir esta situación. En un mes se celebrará el día de las personas sin techo, y se harán ruedas de prensa, e incluso los responsables de esta situación se pegarán golpes de pechos con lo que van hacer y con su solidaridad hacia las personas no sólo que viven en la calle, sino con las que se ven imposibilitadas a iniciar un proyecto de vida. Pero esas personas esa noche dormirán calentitos y la día siguiente uno tiene la sensación de que todo sigue igual, hasta el próximo año.

domingo, 29 de septiembre de 2019

La media de personas sin hogar alojadas en centros, se incrementa un 32% de 2016 al 2018

Este verano en una visita a Madrid, al pasar por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, para ¿cuando un Ministerio de Servicios Sociales? pero ese será tema para otra entrada. Me sorprendió una acampada de personas sin hogar, me acerqué donde estaban y al charlar con ellos me contaron el poco eco que los medios de comunicación hacían de la reivindicación, y cuál era la situación que estaban "viviendo" en Madrid.
Esta semana, concretamente el pasado 26 de septiembre, el INE publicaba una información sobre personas sin hogar http://www.ine.es/prensa/ecapsh_2018.pdf Son de esas noticias que pasan desapercibidas, o simplemente no hay interés, será aquello de "no es noticia", suelo escuchar noticieros e incluso verlos y en ningún momento he tenido constancia de que la dieran.

El dato es bien contundente mientras en el año 2016 la media de personas sin hogar atendidas en algún centro fué de 13.645, durante el 2018 esta cifra ascendió hasta las 18.001 un 31,92% más, lo que en valores absolutos nos lleva a un incremento de 4.356 personas.

Fuente: Elaboración propia a partir del INE
Se podría pensar que esta circunstancia pudiera estar relacionada con un incremento a su vez de la población en nuestro país, pues no, en el mismo período la población española sólo se ha visto incrementada en 1,04% pasando de los 46,4 millones a 46,9. Aunque alguien también podría pensar que esto es debido a un aumento de la población inmigrante, pues tan poco, esta población en el mismo marco temporal sólo se ha visto superada en un 9%, de 4,4 millones a 4,8. No se olvide el dato, el porcentaje es un incremento de treinta y dos puntos.

Pero si se investiga algo más y nos vamos al dato más antiguo correspondiente al año 2006, en esta ocasión fueron 10.829 la media de personas alojadas, una cantidad que en los diferentes cortes estadísticos realizados por el INE se ha ido viendo incrementada con una pequeña excepción que corresponde al año 2014. O sea una situación que debiera de preocupar muy mucho al conjunto de las diferentes administraciones, ya que de manera empírica se constata un continuo y constante avance.

Siguiendo con la información del INE se aborda también el coste de los centros, así se indica que casi la mitad de ellos el 44,6% su gasto anual fué igual o inferior a los 100.000 euros, donde sólo el 24,4% eran de titularidad pública aunque el 82,4% era financiado total o mayoritariamente por la administración. Ejemplos estos que ponen sobre la mesa varias cuestiones: por una parte los costes reales que se dedican a las problemáticas sociales, en este caso un elemento tan importante como personas que no tienen un hogar, pero también como la administración deja de prestar esos servicios aunque es al final la que los paga, esto último daría para profundizar muy mucho..., lo dejo para la reflexión y el posible debate.



domingo, 4 de agosto de 2019

Superando el 30% cuidado...

Todos los estudios vienen a establecer que no se debe superar el 30% de los ingresos en los gastos relacionados con la vivienda, de lo contrario se corre riesgo de generar impagos entrando en un escenario de vulnerabilidad.

La reciente encuesta de presupuestos familiares publicada por el INE, marca que durante el año 2018 el gasto relacionado con la vivienda supuso el 30,74% de los ingresos. Si a esto se le suma que el gasto medio de los hogares, en comparación con 2008 a nivel de referencia como inicio de la crisis, sigue estando un 5,8% inferior, obviamente el resultado puede ser más preocupante. Pero incorporando otra variable como es la evolución de este gasto en estos últimos años (2008-2018) este se ha incrementando en un 12,74%, o sea se mire por donde se mire son datos que siguen marcando una preocupación de cara al acceso a la vivienda.

Como no hay dos sin entres observemos una tercera variable, como es la que facilita el INE a través de la Estructura Salarial, así se tiene que en 2017 (última publicada) el salario más frecuente (estadísticamente la moda) alcanzó los 17.482,06 euros, y la mediana se marcó en 19.830,12 euros, utilizando ambos estadísticos posiblemente mucho más reales que la media, y procediendo a calcular el 30% como importe apropiado de cara a la vivienda, este se situaría entre los 374 a los 424 euros, obviamente importes con los que en la actualidad es muy difícil, por no decir imposible, conseguir una vivienda bien sea esta en propiedad o en alquiler.

Lo expuesto son elementos empíricos que siguen confirmando la dificultad para el acceso a una vivienda digna y adecuada, mientras tanto la vivienda sigue subiendo y subiendo, como recientemente titulaba una de mis entradas. Las personas sin poder acceder y las administraciones mirando para otro lado, a nivel estatal pendiente de gobierno, a nivel autonómico sería necesario que se convocara el Observatorio Andaluz de la Vivienda, y a nivel local muchos de los municipios frotándose las manos con la recuperación del sector inmobiliario y lo que puede suponer de negocio, sin pensar que es pan para hoy y hambre para mañana, habiendo aprendido poco de la última o aún reciente crisis. Pero bueno, todas dicen que lo primero son las personas.

domingo, 28 de julio de 2019

UN CIELO IGUAL PARA TODAS

Hace más de veinte años que ví por primera vez este cielo, un cielo que no difiere del que existe en otros lugares si lo comparáramos. Aunque haya personas que se empeñen en realizar distinciones que llegan a lo humano. Dice el refrán dime con quien andas y te diré quien eres, en esta ocasión se podría plantear dime donde estás y te diré como eres.

Bajo este cielo y en este entorno conocí experiencias y proyectos que marcaron mi vida personal y profesional desde el Trabajo Social. Hoy nuevamente me encuentro bajo él para iniciar unas semanas donde nuevamente tendré la oportunidad de compartir experiencias y sentimientos personales, con otras en donde podré desarrollar lo que me apasiona, mi profesión, en este caso desde una perspectiva académica.

Igual algunas personas han descubierto ya el lugar de que se trata y al que me refiero. Para el resto lo voy a dejar en la incógnita. Entiendo aquellas personas que no desean ser catalogadas ni de aquí ni de allá, son "del mundo", no quieren que se les ubique de allí ni de aquí, donde anteponen las relaciones y las vivencias humanas a simples hechos nacionales: donde has nacido, que nacionalidad tienes, que símbolos defiendes. Ya que en la gran mayoría de las ocasiones son puras cuestiones materiales las que nos diferencian y nos encasillan. Cuando viajas y ves colas donde se nos separan simplemente por nuestra procedencia, por el país de donde venimos o a donde vamos, algo no funciona, y no se debiera olvidar que a todas nos cubre el mismo cielo.

domingo, 16 de junio de 2019

A vueltas con la vivienda

En las últimas semanas han sido varias las noticias relacionadas con la vivienda que sea han hecho eco en los medios de comunicación. Me atrevería a decir que estas noticias se pudieran clasificar en aquellas relacionadas con los aspectos económicos que supone la construcción de vivienda, (desde premisas de desarrollo económico a merced de impedir su acceso a un gran número de población, entre ella los jóvenes), y otras que vienen a plantear de manera directa la dificultad para conseguir una vivienda digna y adecuada en nuestro país, no voy a recordar el tan manido art. 47 de la CE.

Igual es un buen momento que de las palabras se pasen a los hechos, y tras haberse constituido los nuevos ayuntamientos, el sábado pasado, las nuevas corporaciones realmente den los primeros pasos para cumplir los cientos, en algunos casos miles, de vivienda que ofrecieron durante la campaña electoral.

Me permito desde mi modesto entender facilitar una serie de datos, por si alguien a estas alturas aún sigue teniendo dudas de la situación, y de las posibles salidas y/o soluciones que se pueden realizar.

Fuente: Elaboración propia, a partir del Ministerio de Fomento, Junta de Andalucía y Consejo General del Poder Judicial

Es paradógico, que ante la falta de acceso, en la actualidad exista casi medio millón de viviendas nuevas sin vender en el estado de las que 69.327 están en Andalucía y 7.063 en la provincia de Málaga. En cambio existen 68.204 demandantes de vivienda de protección en la comunidad autónoma andaluza y 8.489 en Málaga, casualmente menos que las viviendas nuevas, para nada estoy planteando que se utilicen, pero ahí están. Ya que la vivienda de protección ni está ni se la espera, como recientemente decía el Defensor del Pueblo en su último informe ante el parlamento. Durante 2018 se realizaron 86 en Andalucía y ninguna en la provincia de Málaga, y en lo que llevamos de 2019 el resultado es cero en ambos ámbitos. Por otra parte en el último trimestre de 2019 se han realizado desahucios (lanzamientos completados) en Andalucía que llevan a la cifra de 2.499 y en Málaga 696. Creo que estas cifras no pueden dejar a nadie ni dudando ni mirando hacia otro lado.

jueves, 30 de mayo de 2019

Esos pobres que no ahorran...

No he podido contenerme y realizar una pequeña entrada, a modo de reflexión, tras el informe presentado por el Banco de España, y del que un gran número de medios se ha hecho eco, sobre todo en la parte que viene a plantear que el ahorro está en límites bajísimos, y que en gran medida eso está ocurriendo porque las familias no están generando ese ahorro ...

Me imagino que el Banco de España es conocedor que según la Encuesta de Condiciones de Vida (2017), última publicada, el 37,3% de los hogares, no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos, lo que en valores absolutos supone un total de 6,9 millones de hogares. O que un millón setecientos mil, indicaron tener mucha dificultad para llegar a fin de mes. 
Claro también entiendo que si el gobernador del Banco de España tiene un salario de 12.000 euros al mes, según información de la Sexta (https://www.lasexta.com/programas/el-objetivo/se-lo-hicisteis-ultimo-contrato/hernandez-cos-nuevo-gobernador-banco-espana-cobrara-sueldo-mas-12000-euros-mes_201805295b0d45620cf2b2b8dc78fb0b.html) lo que supone 13 veces más que los ingresos medios por persona que se situaban en 922 euros, pues se sienta en la necesidad de exigir que los menos pudientes ahorren, habrá que entender que el si lo hace.

Personalmente opino que en esta ocasión el Banco de España, ha sido insensible ante la realidad de millones de personas que viven, en muchos de los ocasiones incluso con angustia, el como poder llegar a fin de mes, el como poder atender algún imprevisto o como no pueden hacer actividades de ocio porque no le llegan los recursos económicos que necesitarían. 

domingo, 7 de abril de 2019

ONCE A UNO ...

Pudiera parecer el título de esta entrada el resultado de algún partido, aquel famoso once a uno del España-Malta, pero siento desilusionar si alguien se había hecho alguna ilusión, no es el objetivo de este blog hablar ni de fútbol ni de deporte, aunque intento mantenerme activo dentro de mis posibilidades y aún hago alguna que otra carrera.

Este once a uno se corresponde con la proporción de viviendas libres que se han construida durante el año 2018 sobre las de protección, como se puede comprobar la libre gana por goleada a la de protección. 

Fuente: Elaboración propia a partir Ministerio de Fomento
Si se observa con perspectiva desde el año 2000, la mayor proporción se alcanzó en 2002 con 12,8 viviendas libre por cada una de protección, llegándose al índice más bajo en 2012 (1,5), iniciando a partir de aquí un incremento que se encuentra imparable y donde el porcentaje del año pasado se sitúa como el segundo más alto en todo el período. En 2012 las viviendas de protección fueron 53.332, pasando a ser en 2018 algo más de cinco mil (5.167), una disminución del 90,3%. 

La gráfica es sumamente clara respecto a la situación entre la construcción de un tipo de vivienda y otro, a este ritmo se superará posiblemente en breve el dato del año 2002. Ante esta realidad aún no he escuchado por parte de ningún partido político que concurra a las próximas elecciones, como se pretende facilitar el acceso a una vivienda digna y adecuada, no perderé la esperanza que aún quedan tres semanas....

sábado, 2 de marzo de 2019

VIVIENDA DE PROTECCIÓN: NI ESTÁ NI SE LA ESPERA


Hace unos meses publicaba una entrada con la expresión: y sube, y sube, y sube… relacionándola con el incremento en el precio de la vivienda. En esta ocasión fácilmente podría haber titulada esta nueva entrada con su antónimo: y baja, y baja, y baja… ya que vuelvo a tocar el tema de la vivienda, para hablar de cómo año tras año siguen bajando el número de viviendas de protección en nuestro país. En definitiva, como una de las herramientas que el estado tiene para facilitar el acceso a una vivienda digna y adecuada, no es que caiga en el olvido es que está olvidada.

Fuente: Elaboración propia a partir Ministerio de Fomento
No voy a volver hablar de los efectos que la vivienda tiene para cualquier persona, ni como su imposibilidad de acceder impide el desarrollo personal y comunitario de las sociedades. Así que nuevamente y como suelo utilizar en mis últimas entradas, algunas de ellas las denomina como “el dato”, y ya que una imagen vale más que mil palabras, aquí dejo la siguiente gráfica, donde de manera bastante contundente se aprecia la disminución en el número de viviendas de protección desde el año 2008, alcanzando el 93% menos hasta 2017 (los datos de 2018 sólo están publicados hasta septiembre).

Fuente: Elaboración propia a partir Ministerio de Fomento
Pero si se profundiza algo más de manera específica por comunidades durante el año 2018, sólo diez de ellas han tenido alguna calificación de vivienda de protección, el resto obtienen un resultado de cero. Donde Madrid, País Vasco y Cataluña acumulan el 80%, lo que es sumamente visible en la siguiente gráfica que también ofrezco para su reflexión. 

Por último y por aquello de ser andaluz no puedo, sino que tener una mirada mucho más profunda y preocupante de mi comunidad, a la vez que triste. Ya que es una de las comunidades que en 2017 calificó tan sólo 13 viviendas, pero es que en 2018 el resultado es de 0, algo inexplicable cuando existían 68.537 inscripciones activas de solicitantes según los Registros Municipales de Demandantes de Vivienda Protegida a 31 de diciembre, alguien me lo puede explicar ¿??


domingo, 3 de febrero de 2019

La desigualdad avanza rápida, pero retrocede lentamente

La medición de la desigualdad establece una radiografía de las necesidades sociales en cada momento. De ahí que sus incrementos debieran de convertirse en señales de alerta y llamadas de atención para las administraciones públicas, ante las que poner en marcha políticas que vinieran a disminuirlas. La realidad española respecto a esta situación es preocupante, tal como viene indicando el Coeficiente GINI en los últimos años y que se puede observar en la gráfica.

Fuente: Elaboración propia a partir del INE

Este coeficiente es uno de los más utilizados a la hora de medir la desigualdad en un país, que toma el valor 0 en caso de equidad perfecta y el valor 100 en caso de desigualdad perfecta. Situando la desigualdad en el 34,1 en el año 2017, según la Encuesta de Condiciones de Vida (INE), con un incremento desde el inicio de la crisis económica en 2008 del 5,24%, y aunque desde el año 2014 se mantiene una tendencia descendente, ésta sólo se ha disminuido en 0,6 puntos. A diferencia del período 2008 a 2014, donde se incrementó en 2,3 puntos, con lo que de seguir a este ritmo decreciente tendrán que transcurrir 12 años para volver a los índices previos a la crisis, o lo que es lo mismo, en el año 2029 se podría volver a la situación que existía en 2008, tras veintiún años después.



Páginas visitadas

Licencia de Creative Commons