No es cuestión de entrar a estas
alturas a definir que es o se entiende por beneficencia, de ahí que más allá
de facilitar una definición se podrían plantear otros términos que se
encuentran en las antípodas, para mí uno fundamental “derecho”.
![]() |
Fuente: https://economistasfrentealacrisis.com/renta-basica-beneficencia-o-derecho/ |
Si hay una época del año propicia
para celebrar un acto "benéfico", que sirva para recaudar recursos
económicos, por ejemplo, para alguna "buena acción", esa es el
verano. ¿Pero sólo para recaudar dinero?, me da que no. Es un buen momento para
impregnar las redes sociales de fotografías, para trasladar lo buena/o que
somos, para tranquilizar conciencias, para conocer y darse a conocer... En definitiva,
para cubrir un amplio espectro de relaciones sociales, que no servirá para cambiar
realidades, sino tristemente para mantenerlas.
Hace muchos años que tomé una
decisión, soy de actos de “derecho” y no de actos de “beneficencia”, por muy
loables que sean, que no lo dudo y totalmente respeto. La historia nos confirma
que los avances en justicia social, con todo lo que ello significa, en mejoras para
las personas, difícilmente se consiguieron desde la beneficencia, sino por el contrario
desde la propuesta y la reivindicación. Si algo es justo y necesario no debiera
de plantearse desde la “buena voluntad”, sino por el contrario, que formara
parte de los derechos a cubrir para todas y todos.
Estoy convencido que este tema ni es nuevo ni está exento de debate, y que a la vez marca la diferencia a la hora de alcanzar objetivos, a la hora de establecer líneas de trabajo y acción, pero seamos coherente con lo que decimos, y si lo fuéramos, creo que no hay debate.
(También lo tienes disponible en formato podcast a través del siguiente enlace https://go.ivoox.com/rf/91588105)
No hay comentarios:
Publicar un comentario