Este blog lo comencé allá por el año 2010, en diciembre llegaremos a los once años, y durante este tiempo han sido mucho las opiniones y en muchos de los casos los sentimientos que he expresado, creo que escribir en este formato en definitiva es eso expresar lo que opinas y lo que sientes. En mi caso con una mirada desde el Trabajo Social y desde las redes sociales.
En esta ocasión me volveré a mojar y volveré a transmitir esas incoherencias y dualidades que observo y que me generan muchas contradicciones, me explicaré. Soy andaluz y malagueño, eso significa haber mamado muchas tradiciones culturales, donde posiblemente la semana santa se sitúe en cabeza de todas ellas. Desde hace algunas semanas en varias provincias, entre ellas Sevilla y Málaga, y con motivo de diversas conmemoraciones se han organizado salidas procesionales en masa, como con deseo de recuperar en unos días las dos semanas santas que no se han podido vivir por la pandemia.
Estas conmemoraciones están concentrado a miles de personas que a su vez generan un movimiento económico y comercial muy potente, a la par que se transmite una sensación de "aquí no pasa nada", y por unas horas, unos días, quien dijo nada de paro, pobreza, personas sin hogar, exclusión, hambre, desamparo, soledad ... incluso en algunos sitios se han llevado los tronos a los barrios más pobres de la ciudad, posiblemente alguien pensó que a falta de recursos sociales los tronos/los pasos bien podrían pasar al catálogo de prestaciones.
![]() |
Fuente: https://concepto.de/desigualdad-social/ |
Dice nuestra definición de Trabajo Social que somos "... una profesión basada en la práctica y una disciplina académica que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social, y el fortalecimiento y la liberación de las personas. Los principios de la justicia social, los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la diversidad son fundamentales para el trabajo social. Creo que son expresiones muy contundentes que nos deben de situar en una constante actitud crítica, de lo contrario será verdad que "siempre nos quedará el fútbol y las procesiones", como bálsamo anestésico ante las inmensas problemáticas y desigualdades sociales existentes, que en lugar de disminuir se incrementan.
(También lo tienes disponible en formato podcast a través del siguiente enlace https://www.ivoox.com/siempre-nos-quedara-futbol-procesiones-audios-mp3_rf_78762196_1.html)