domingo, 2 de febrero de 2025

El Trabajo Social ¿profesión vocacional?

Estoy convencido que un porcentaje bastante alto de respuestas a la pregunta ¿el Trabajo Social es una profesión vocacional? es afirmativa. Además en los últimos tiempos me encuentro cada vez con más personas, la gran mayoría no son profesionales del trabajo social, que cuando tienen que hablar de esta profesión siempre en alguna parte de su mensaje incorporan lo "vocacional" que es el Trabajo Social.  

A veces es muy didáctico ver la definición que recoge la Real Academia Española (RAE), en el Diccionario de la Lengua Española, en este caso de la palabra vocación, indicando como primera definición: "Inspiración con que Dios llama a algún estado, especialmente al de religión", y en su tercera "Inclinación a un estado, una profesión o una carrera". 

Fuente: 
https://hablandoderecho.wordpress.com/2015/07/07
Habrá que entender que cuando se nos dice que el Trabajo Social es una profesión muy vocacional no se están refiriendo a la primera definición sino a la tercera, aunque a veces tengo mis dudas, ya que a la vez cuando esas personas hablan de lo vocacional que somos nos suelen identificar con actividades y acciones todas ellas muy relacionadas con la "ayuda" y la "asistencia", no suelo escucharles que somos una profesión que promueve "el cambio y el desarrollo social" tal y como se indica en nuestra definición.

A la par de esto me surge otra duda, porque nos identifican con esa vocación a nuestra profesión, e de decir que también a otras, cuando si nos ceñimos a la tercera definición de la RAE, todas las profesiones debieran ser vocacionales aquello de "hacer-trabajar" en lo que me gusta, donde me siento identificado y realizado. Por eso tenía mis dudas si están pensando más en identificarnos con la primera definición.

Antes aludía a nuestra definición y en más de una ocasión la he recogido en este blog, pero volvemos a recordarla: 

El trabajo social es una profesión basada en la práctica y una disciplina académica que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social, y el fortalecimiento y la liberación de las personas. Los principios de la justicia social, los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la diversidad son fundamentales para el trabajo social. Respaldada por las teorías del trabajo social, las ciencias sociales, las humanidades y los conocimientos indígenas, el trabajo social involucra a las personas y las estructuras para hacer frente a desafíos de la vida y aumentar el bienestar. (International Federation of Social Workers).

Y tú que has leído hasta aquí, ¿Qué piensas ...?


Páginas visitadas

Licencia de Creative Commons