. el 14 de enero se registró en el Parlamento

. el 22 de febrero se publicó el proyecto de ley
. el 19 de abril se publicaron las enmiendas a la totalidad
. el 27 de abril se rechazaron las enmiendas a la totalidad
. el 11 de mayo se publicó el rechazó de las enmiendas a la totalidad
. el 5 de septiembre comparecieron las entidades sociales para dar su opinión
. el 7 de septiembre se publicó una prórroga para ampliar el plazo de las enmiendas
. el 28 de octubre se han publicado las enmiendas parciales al articulado
En estos más de veinte años obviamente se ha avanzado, se ha tenido que articular y poner en marcha un sistema que era inexistente, pero seguimos en los puestos de cola respecto a los índices que miden la situación social de las personas de nuestra comunidad. El modelo construido de subsistencia ya no es suficiente, la aprobación de ésta ley y toda la normativa posterior que se deberá de desarrollar tendrá que entrar en profundidad sobre lo que se viene ejecutando, desde el qué, el quién y el cómo. Una realidad es constatable y los datos están ahí, lo que se está haciendo no es suficiente, pero ¿la tendremos para este año?