Recuerdo cuando utilizaba el Freelance Graphics de Lotus para realizar presentaciones, luego pasé al Power Point de Microsoft a final de los años 90, era difícil por no decir casi imposible encontrar proyectores y salas preparadas para proyectar tu trabajo, hoy rara es la sala o el aula de formación que no tiene como mínimo un proyector y el Power se ha generalizado en su utilización, el que ahora no utiliza un power point es como si no fuera de este mundo, atrás quedaron las clases magistrales, la pizarra y la tiza, etc.
Seguro que muchos ya lo conocéis es un paso más en los editores de presentaciones el PREZI, a través de la página www.prezi.com se puede obtener una cuenta gratuita sólo hay que registrarse, a partir de ahí con las plantillas que existen ya sólo es cuestión de que la imaginación se ponga a trabajar. Además te permite realizarla tanto conectado como descargándola y realizándola fuera de línea.
Que tengas una buena presentación.
lunes, 27 de agosto de 2012
jueves, 23 de agosto de 2012
miércoles, 15 de agosto de 2012
Se estrena la película la Educación Prohibida
La Educación Prohibida es una película documental que se propone cuestionar las lógicas de la escolarización moderna y la forma de entender la educación, visibilizando experiencias educativas diferentes, no convencionales que plantean la necesidad de un nuevo paradigma educativo.
La Educación Prohibida es un proyecto realizado por jóvenes que partieron desde la visión del quienes aprenden y se embarcaron en una investigación que cubre 8 países realizando entrevistas a más de 90 educadores de propuestas educativas alternativas. La película fue financiada colectivamente gracias a cientos de coproductores y tiene licencias libres que permiten y alientan su copia y reproducción.
La Educación Prohibida se propone alimentar y disparar un debate reflexión social acerca de las bases que sostienen la escuela, promoviendo el desarrollo de una educación integral centrada en el amor, el respeto, la libertad y el aprendizaje.
Presentación de la película en su página web, desde donde te la puedes descargar
http://www.educacionprohibida.com/pelicula/que/
miércoles, 8 de agosto de 2012
La importancia de las nuevas tecnologías para el Trabajo Social
Si hubiera que establecer tres
grandes revoluciones culturales en la historia de la humanidad podríamos hablar
de la aparición del lenguaje, la aparición de la escritura y la aparición de la
comunicación telemática. Esta última va a significar la base sobre la que se
vaya construyendo todo lo que se ha dado en llamar las nuevas tecnologías o
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Es importante establecer
que nuevas tecnologías no se puede confundir con lo que es y representa
internet, esta última forma y es parte fundamental de las TICs.
Esta realidad que como tal se va
implantando de manera constante y progresiva en todos los aspectos de nuestra
vida diaria, y en la forma de interacción no sólo ya en la que establecemos
entre personas a nivel individual, sino también a nivel familiar y grupal, se
sitúa como un gran instrumento y oportunidad para el desarrollo y
transformación de las sociedades independientemente de sus estructuras y
configuración. Aunque existan sociedades que hacen todo lo posible para impedir
que se produzcan estos avances sino es bajo su control y supervisión, ya que
con ellos ven peligrar su actual modelo, en su gran mayoría faltos de libertad
y participación.
Pero ¿porque de la importancia de las
“nuevas tecnologías para el Trabajo Social”?, desde mi punto de vista no es sino
por los propios objetivos que nos definen como profesión. La cual y siguiendo
la definición que nos da la Federación Internacional de Trabajadores Sociales
en la asamblea celebrada en julio de 2000 en Canadá respecto a Trabajo Social,
indica “que tiene por objeto la intervención y evaluación social ante las
necesidades sociales para promover el cambio, la resolución de los problemas en
las relaciones humanas y el fortalecimiento y la libertad de la sociedad para
incrementar el bienestar y la cohesión…”
De ahí que las nuevas tecnologías se
convierten en un elemento fundamental para poder alcanzar estos objetivos que
nos definen como profesión. El capacitarnos en su utilización, en su
conocimiento y en sus posibilidades, debe significar un reto para todas y todos
los trabajadores sociales porque se nos
brindan magníficas oportunidades para el desarrollo del conjunto de nuestras
funciones.
Desde la coordinación, la dirección,
la evaluación, la gestión, la investigación, la planificación y todas y cada
una de las funciones que desarrollamos, se hace necesario que sepamos implantar
aquellos instrumentos tecnológicos propios para cada espacio y momento. Dando
un paso más respecto a saber utilizar un procesador de texto, una hoja de
cálculo o una base de datos como simples usuarios, lo cual no está mal pero en
el momento tecnológico en que nos movemos nos sitúa en un primer escalón, lejos
del gran potencial que tenemos entre nuestras manos, y del que podemos y me atrevería
a decir debemos de sacar su máximo rendimiento en beneficio de la comunidad.
Obviamente y no es mi intención
situar por encima de las personas y el contacto directo, a lo que pudiéramos
entender como “las máquinas”, sino al contrario utilicemos el potencial de
éstas para alcanzar los objetivos que nos planteemos.
(Publicado en la Revista TS Difusión del Colegio Profesional de Trabajo Social de Málaga núm. 90)
domingo, 5 de agosto de 2012
El derecho a la Asistencia Sanitaria ... algo del pasado
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social acaba de habilitar un acceso para que los ciudadanos puedan comprobar si tienen o no derecho a la asistencia sanitaria, (se puede consultar en https://sede.seg-social.gob.es/Sede_1/ServiciosenLinea/Ciudadanos/index.htm?ssUserText=169207 )
¿Cómo le podemos llamar ajuste de los derechos o puramente pérdida de derechos...?
¿Cómo le podemos llamar ajuste de los derechos o puramente pérdida de derechos...?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Páginas visitadas
153536