martes, 27 de marzo de 2012
Presentado el Indice de Desarrollo de los Servicios Sociales
Trabajo de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, puedes acceder al informe completo en www.directoressociales.com
miércoles, 21 de marzo de 2012
Grave retroceso de la dependencia desde las elecciones autonómicas de mayo de 2011
Cinco años después de su entrada en vigor, el desarrollo dela Ley de Dependencia retrocede seriamente. A la decisión del gobierno de Rajoy de paralizar este año su aplicación se unen los recortes en las ayudas que están imponiendo las comunidades. Nueve comunidades atienden hoy a doce mil dependientes menos que hace diez meses cuando se produjo el vuelco electoral en España: Aragón (-5.637), Castilla La Mancha (-1994), Navarra (-1.162), Asturias (-1.079), Comunidad Valenciana (-934), La Rioja (-325), Extremadura (-249), Baleares (-200) y Cantabria (-180).
"Estas comunidades no mantienen la tasa de reposición y cuando fallece un dependiente que recibe una prestación, esa ayuda se suprime y no se le otorga a otro dependiente" asegura José Manuel Ramírez, presidente de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales. Ramírez destaca sin embargo que la variación ha sido durante estos meses positiva en cuatro comunidades que han incorporado nuevos beneficiarios: Castilla y León (8.528), Andalucía (6.797), Madrid (6.627) y País Vasco (2.947).
El presidente del colectivo alerta de que el limbo de la dependencia se vuelve a hacer crónico con cerca de 300 mil personas que están a la espera de recibir una prestación a pesar de tener el derecho reconocido. Ramírez asegura que el decreto del gobierno de establecer una moratoria en la aplicación de la ley deja fuera a 59 mil dependientes moderados y añade que el ahorro que supondrá esta medida es solo de 80 millones de euros.
martes, 20 de marzo de 2012
jueves, 15 de marzo de 2012
domingo, 11 de marzo de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Páginas visitadas
153539