lunes, 30 de mayo de 2011
Los responsables de las principales plataformas del Tercer Sector proponen un cambio legislativo sobre financiación en el Congreso de los Diputados
Los responsables de las principales plataformas del Tercer Sector: Juan Lara (Presidente de la Plataforma de ONG de Acción Soscial); Luciano Poyato (Presidente de la Plataforma de Voluntariado de España y de UNAD); y Carlos Susias (Presidente de EAPN-es); presentaron en el Congreso de los Diputados el manual “ Propuestas para Mejorar la Financiación Publica del Tercer Sector de Acción Social”. Este trabajo, liderado por la Plataforma de ONG de Acción Social, ha sido realizado con la participación de muchos especialistas del Grupo de legislación y financiación del Consejo Estatal de Organizaciones No Gubernamentales de Acción Social, coordinado por UNAD. José Manuel Fresno, dinamizó los trabajos que culminaron en la publicación
jueves, 26 de mayo de 2011
FACECOOP
¿Quiénes somos?
faceCoop.org es una iniciativa de la ONG de Desarrollo Solidaridad Internacional cofinanciada por la AECID... lo que no quiere decir que sean las únicas organizaciones implicadas ¡al contrario!
Pretendemos que faceCoop.org se configure como un sitio autogestionado, en el que diversas organizaciones de sociedad civil (españolas y de todo el mundo), instituciones públicas o empresas con interés y trabajo en cooperación y desarrollo puedan implicarse y hacerlo crecer. Porque eso es la cooperación: unir esfuerzos y trabajo por un objetivo común.
sábado, 14 de mayo de 2011
jueves, 5 de mayo de 2011
Los inmigrantes asentados en España aportan más al Estado del bienestar de lo que reciben
El 12,17% de la población de España, más de 5,7 millones de personas, es inmigrante. Nuestro país se ha convertido en el segundo Estado miembro de la Unión Europea por número de residentes extranjeros.
Menos del 1% de los perceptores de pensiones son extranjeros (de ellos, más de la mitad son europeos). A su vez, se calcula que la alta tasa de actividad de los inmigrantes contribuirá a retrasar en cinco años la entrada en déficit del sistema de pensiones, además de frenar el envejecimiento poblacional.
Los inmigrantes consultan un 7% menos al médico de cabecera y un 16,5% menos al especialista, aunque recurren un 3,2% más a los servicios de urgencias. Actualmente la proporción del gasto sanitario que absorben equivale a poco más del 5% del total.
(Obra Social la Caixa) Leer más ...
Menos del 1% de los perceptores de pensiones son extranjeros (de ellos, más de la mitad son europeos). A su vez, se calcula que la alta tasa de actividad de los inmigrantes contribuirá a retrasar en cinco años la entrada en déficit del sistema de pensiones, además de frenar el envejecimiento poblacional.
Los inmigrantes consultan un 7% menos al médico de cabecera y un 16,5% menos al especialista, aunque recurren un 3,2% más a los servicios de urgencias. Actualmente la proporción del gasto sanitario que absorben equivale a poco más del 5% del total.
(Obra Social la Caixa) Leer más ...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Páginas visitadas
153534