lunes, 13 de octubre de 2025

Aproximación prospectiva a la situación de las personas sin hogar en la ciudad de Málaga

Desde la Cátedra de Inclusión Social de la Universidad de Málaga se abre una línea de investigación centrada en el estudio y análisis de los problemas de acceso a la vivienda y del sinhogarismo. Bajo este compromiso, durante el año 2024 se lleva a cabo este estudio surgido no sólo de la inquietud investigadora de la Cátedra, sino también de la demanda de las entidades sociales que trabajan en la ciudad con este colectivo. Fruto de ello, la investigación presentada en este informe es el resultado del trabajo colaborativo entre la Universidad de Málaga y el Ayuntamiento de Málaga junto a las entidades sociales que conforma la Agrupación de Desarrollo de personas sin hogar, lo que ha supuesto una práctica real de participación y transferencia de la academia a la sociedad civil malagueña, contando con el informe favorable por parte de la Comisión de Ética de la universidad. Sin las aportaciones y la participación de las personas profesionales que se encuentran a pie de calle en esta realidad, este trabajo no hubiera podido desarrollarse.

En general, los resultados que se han extraído reflejan la necesidad de seguir profundizando en el estudio sobre la situación y necesidades de las personas sin hogar: “conocer para actuar” supone un elemento esencial tanto para la obtención de réditos positivos en la intervención social como para la mejora de las condiciones de vida de las personas con las que se trabaja. En coherencia con ello, esta investigación se alinea con los objetivos formulados en las actuales estrategias aprobadas para la intervención con personas sin hogar, tanto del estado español como por parte de la comunidad autónoma de Andalucía. 

El camino comenzado con esta investigación abre un compromiso de continuidad para el estudio y análisis de la realidad de las personas sin hogar, una realidad compleja y cambiante que requiere de conocimientos actualizados generados desde la colaboración entre todos los actores involucrados en su abordaje y protección.

(El trabajo completo se encuentra accesible a través del siguiente enlace https://monografias.uma.es/index.php/mumaed/catalog/book/216 )

Páginas visitadas

Licencia de Creative Commons